Geomagnetismo y Aeronomía
La actividad investigadora del grupo de Geomagnetismo y Aeronomía abarca el seguimiento y análisis de la variabilidad de la ionosfera de la Tierra y el campo geomagnético. Puede subdividirse en los siguientes temas:
- La investigación de la variabilidad de la ionosfera y del campo magnético de la Tierra causadas por la actividad solar o geomagnética y los efectos meteorológicos,
- La modelización de los parámetros ionosféricos para investigación y aplicaciones prácticas,
- La modelización regional del campo magnético principal y de su variación secular en Europa y la Antártida, con extensiones a aplicaciones arqueomagnéticas,
- El desarrollo de modelos de las variaciones geomagnéticas de origen externo/solar.
Llevamos a cabo temas de investigación que son únicos en España y competitivos a nivel internacional. Además, gestionamos la infraestructura de investigación del observatorio, que nos permite desarrollar investigación específica basada en el conocimiento profundo de variables geofísicas validadas diariamente, y ofrece datos y productos con valor añadido para otros grupos.
Cambio climático
La sublínea de cambio climático (estudios atmosféricos e hidrológicos) inició sus actividades en octubre de 2008 y, por tanto, es emergente en el Observatorio del Ebro.
Nuestra investigación se centra en el estudio del ciclo hidrológico continental en regiones mediterráneas. Nos situamos entre tres comunidades científicas: la comunidad que estudia las observaciones (meteorológicas e hidrológicas), la comunidad que estudia y simula el clima a escala tanto global como regional (los continentes) y, finalmente, la comunidad que estudia el impacto del cambio climático en sistemas relacionados con el ciclo del agua, por ejemplo, los ecosistemas acuáticos o los recursos agrícolas.
El objetivo de nuestra investigación es crear conocimiento y herramientas que nos permitan entender mejor el ciclo del agua sobre las superficies continentales y, también, que nos permitan utilizar la información climática generada por simulaciones del sistema climático global y/o regional para estudios a la escala de la cuenca y local.
- Detalles
Monitorizado y análisis de características geomagnéticas e ionosféricas en la Base Antártica Juan Carlos I. Series históricas, modelado y predicción de perturbaciones ionosféricas y geomagnéticas. PN I+D+i: CTM2010-21312-C03-01
Predicción y monitorización de corrientes inducidas geomagnéticamente en el sistema eléctrico de Endesa y evaluación de riesgos (GIC).Endesa Distribución Eléctrica, S.L. (E-CERP-10010-GIC)
Corrientes inducidas geomagnéticamente en la red española de transporte de energia eléctrica. Red Eléctrica de España (GEOE-210313)
- Detalles
Productos de meteorología espacial
Actividad solar


Variación de la brújula en Roquetes
Tiempo actual
29/03/2023 20:45 | ||
---|---|---|
Temperatura | Humedad relativa | Presión atmosférica |
15.9 ºC | 53.3 % | 1016.8 hPa |
Precipitación acumulada | Velocidad del viento | Dirección del viento |
0 mm | 8 km/h | S-SE (163º) |
Previsión meteorológica
Últimas noticias
-
Visita guiada al Observatori
Visita guiada al Observatori
El próximo domingo, día 2 de abril, hacemos visita guiada en el Observatorio. Encontrarás más información aquí: Visitas guiadas (obsebre.es)
Created on: Mar 27, 2023 | 11:03 am
Mar 27, 2023 | 11:03 am -
El 2022 fue el año más cálido de la serie del Observatorio del Ebro desde 1880
El 2022 fue el año más cálido de la serie del Observatorio del Ebro desde 1880
Los datos registrados en el Observatorio del Ebro confirman que el año 2022 ha sido el año más cálido de la serie de datos desde 1880, con temperaturas máximas, mínimas y medias superiores a las de cualquier otro año. Según[…]
Created on: Jan 12, 2023 | 10:27 am
Jan 12, 2023 | 10:27 am -
27ª Semana de la Ciencia en el Observatorio del Ebro
27ª Semana de la Ciencia en el Observatorio del Ebro
Un año más, el Observatorio del Ebro se une a la Semana de la Ciencia ofreciendo una conferencia y una Jornada de Puertas Abiertas. La jornada tendrá lugar el día 13 de noviembre y en la Sala Landerer del Observatori.[…]
Created on: Nov 8, 2022 | 13:55 pm
Nov 8, 2022 | 13:55 pm -
Publicado en la revista Nature un nuevo estudio sobre el reto que suponen las inundaciones y sequías sin precedentes en la gestión de riesgos.
Publicado en la revista Nature un nuevo estudio sobre el reto que suponen las inundaciones y sequías sin precedentes en la gestión de riesgos.
El grupo de Geofísica del Observatorio del Ebro-Universidad Ramon LLull y el Grupo de Análisis de Situaciones Meteorológicas Adversas de la Universidad de Barcelona han participado en un estudio liderado por el Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ) y[…]
Created on: Aug 4, 2022 | 09:04 am
Aug 4, 2022 | 09:04 am